![]() |
Destrucción del Casino Plaza |
Situado en la céntrica esquina de las calles Zulueta y Neptuno, en diagonal con el Parque Central frente a la conocida Manzana de Gómez, a unas pocas cuadras del Capitolio y del mismo Malecón, el casino Plaza fue un símbolos de esplendor arquitectónico de la ciudad de la Habana a inicios del periodo republicano.
La edificación original con dos pisos fue levantada a finales del siglo XIX por Leopoldo González Carvajal, Marqués de Pinar del Río. En ella se ubicó el periódico Diario de la Marina hasta 1909 en que se trasladó a una nueva sede construida en Prado y Teniente Rey. A partir de entonces, el edificio fue remodelado para convertirlo en un hotel agregándole dos plantas más y extendiéndolo hasta la calle Monserrate, respetando siempre su estilo clásico original.
Al fallecer el Marqués la instalación pasó a manos de sus herederos, los que en 1917 la arrendaron a la llamada “Compañía del Hotel Plaza”, propiedad del norteamericano Walter Fletcher Smith. Ya en 1939 pasó a ser propiedad de Luciano de la Torre, vicepresidente de la Asociación Hotelera de Cuba. Tal vez por su particular encanto o por su céntrica ubicación es este uno de los hoteles cubanos que gozan de la más nutrida colección de huéspedes y hechos famosos en su larga historia.
Personajes como Ana Pavlova, Isadora Duncan, Albert Einstein, Babe Ruth, etc. se cuentan entre los que se hospedaron en sus habitaciones. En sus salones asistió a su primer torneo el gran ajedrecista cubano José Raúl Capablanca y en su Roof Garden, uno de los sitios más acogedores de la ciudad, además de espectáculos musicales que sentaron época, se cuenta que fue retratado por un reportero indiscreto el célebre Lucky Luciano, hecho por el cual fue descubierto y deportado a Italia en 1946.
Sobre la operación de su casino son pocos los datos que hemos podido conseguir. Fue inaugurado a tenor de la misma ley a que nos hemos referido antes, operando poco tiempo y más bien como un centro de carácter íntimo, apropiado para turistas de categoría. Fue asaltado por las masas enardecidas el 1ro de Enero de 1959, siendo sus enseres destruidos y lanzados a la calle.