![]() |
Estado en el que quedó la basílica de la Caridad del Cobre después de la invasión de EEUU en 1898. |
La Basílica Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre y dedicada a la Santísima Virgen María que se encuentra en Santiago de Cuba, fue seriamente castigada por los cañones de las tropas de ocupación americana durante la toma de esa ciudad en 1898. En esta zona, específicamente en el fortín "El Viso", fue defendido por 500 soldados españoles al mando del general Joaquín Vara de Rey y Rubio, en contra soldados comandados por 6,900 marines del general Henry Lawton.
Y aquí se produjo un hecho bastante lamentable, que denotó en gran medida la histeria belicista de aquellos días. A las 5 de la tarde cayó el Viso y sus seis blocaos de madera, y mientras Vara del Rey, que se encontraba herido en ambas piernas, era evacuado por sus hombres y fue rematado a balazos en la misma camilla, bien por soldados norteamericano o por los insurrectos cubanos que le apoyaban.
De cualquier forma no hacía falta hacerlo, si en ese momento quedaban apenas 80 soldados descabezados de aquellos primero 500 que iniciaron la defensa del Fortín. Es más, el mismo ejercito norteamericano sepultó a Vara del Rey con honores de general a la vereda del mismo camino donde fue rematado.
Pero regresando al tema de los estropicios causados a la basílica, fueron ocasionados por las baterías de cañones del general Henry W. Lawton, en su caso dirigiendo la primera, segunda y tercera brigadas. Eran 4 baterías de cañones de 81 milímetros las causantes de los daños. Además los marines contaban con las novedosas ametralladoras, armas que era desconocidas por los españoles.
Además de todo, en la medida que fue desarrollando el ataque, Vara del Rey traslado su mando al portal de la basílica, de ahí algunos de los cañonazos que recibió. Aún así, aquellos 550 soldados españoles soportaron el desigual ataque desde las seis de la mañana hasta las cinco de la tarde. Aquí un fragmento del artículo publicado por el periódico "El Nacional de Cuba", el 3 de julio de 1898 y titulado: "Tropas yankis siguen su avance."
"El Caney es todo montañoso. Está atravesado de este a oeste por Sierra Maestra y Gran Piedra... Muchos riachuelos. Los más importantes son Aguadores y Baconao... Caney y Cristo son centros urbanos, Guaniniun, Demajayabo, Paz de los Naranjos, Zacatecas, Sevilla, Barajaguas, Lagunas, Dos Bocas, Reunión de las Yaguas, Dajao, Juan Angola y Manantuaba, son zonas rurales. La cabecera es San Luis de El Caney, con 1500 habitantes y a seguidas...(En El Caney atacaron de 5000 a 6000 soldados del USA Army) (Insurrección aumenta en Dpto. Oriental «por innoble proceder de yankis de entregar armas a los rebeldes»).
La batalla del Viso arrojó como resultado un total de 466 bajas españolas por 461 de los americanos, contando en ambos casos muertos, heridos y desaparecidos. Esta acción le valió a sexagenario general Joaquín Vara de Rey y Rubio, la Cruz Laureada de San Fernando a título póstumo. Llama la atención, lo que demuestra lo cruel que suelen ser las guerras, que cinco meses después, al ir a recuperar los cadáveres, los españoles fueron recibidos con los brazos abiertos por los cubanos.
Y bueno, más recientemente, el pasado 8 de marzo, la basílica volvió a estar en el eje noticioso, cuando el católico y expreso político cubano, Ramón Jesús Velázquez Toranzo, y dos miembros de su familia, convocaron desde este lugar al pueblo de Cuba a buscar la vía para poner fin a los problemas que aquejan a la nación desde hace décadas, acrecentados en los últimos años. Las ultimas noticias recibidas es que fueron arrestados e incomunicados por las fuerzas represivas del régimen castrista.
"El Caney es todo montañoso. Está atravesado de este a oeste por Sierra Maestra y Gran Piedra... Muchos riachuelos. Los más importantes son Aguadores y Baconao... Caney y Cristo son centros urbanos, Guaniniun, Demajayabo, Paz de los Naranjos, Zacatecas, Sevilla, Barajaguas, Lagunas, Dos Bocas, Reunión de las Yaguas, Dajao, Juan Angola y Manantuaba, son zonas rurales. La cabecera es San Luis de El Caney, con 1500 habitantes y a seguidas...(En El Caney atacaron de 5000 a 6000 soldados del USA Army) (Insurrección aumenta en Dpto. Oriental «por innoble proceder de yankis de entregar armas a los rebeldes»).
La batalla del Viso arrojó como resultado un total de 466 bajas españolas por 461 de los americanos, contando en ambos casos muertos, heridos y desaparecidos. Esta acción le valió a sexagenario general Joaquín Vara de Rey y Rubio, la Cruz Laureada de San Fernando a título póstumo. Llama la atención, lo que demuestra lo cruel que suelen ser las guerras, que cinco meses después, al ir a recuperar los cadáveres, los españoles fueron recibidos con los brazos abiertos por los cubanos.
En diciembre de ese año fueron repatriados los restos a España, junto a los de Vara del Rey fueron también los del soldado Eloy Gonzálo, el héroe de la defensa de Cascorro, el general Fidel de Santocildes, héroe del desastroso combate de Peralejo, donde enfrentados ante el general Antonio Maceo los españoles sufrieron mil bajas. Además evacuaron al hermano y al sobrino de Vara del Rey que también murieron en el Viso, el capitán de infantería Antonio y el segundo teniente Alfredo. Los restos fueron transportados en el vapor "San Ignacio".
LA VIRGEN Y LOS MAMBISES
En el pasado Carlos Manuel de Céspedes había visitado este santuario para la ceremonia de “presentación de armas”, como hacían los caballeros medievales al partir a las guerras. Es más, con el nombre de esta virgen fue bautizado el lugar teniente general Antonio Maceo y Grajales como segundo nombre, "De la Caridad".
Así mismo el mayor general Calixto García, uno de los organizadores del apoyo mambí a las tropas Yankees, la visitó junto con su Estado Mayor ese mismo año de 1898, fue durante un Te Deum de acción de gracias finalizado el conflicto bélico. Además el líder Juan Gualberto Gómez visitó el santuario y dejó plasmado en el libro de memorias que la Virgen de la Caridad era sin dudas el “Emblema Patrio”.
Así mismo el mayor general Calixto García, uno de los organizadores del apoyo mambí a las tropas Yankees, la visitó junto con su Estado Mayor ese mismo año de 1898, fue durante un Te Deum de acción de gracias finalizado el conflicto bélico. Además el líder Juan Gualberto Gómez visitó el santuario y dejó plasmado en el libro de memorias que la Virgen de la Caridad era sin dudas el “Emblema Patrio”.
De hecho fueron los veteranos mambises quienes en 1915, le solicitaron al Papa Benedicto XV la declarara patrona de la república de Cuba, en una declaración que llevó la firma del mayor general Jesús Rabí. Solo agregar que luego de este ataque, la virgen desapareció de la basílica. No se supo si fue robada o que alguien intentó protegerla de los cañonazos, lo cierto que al aparecer se encontraba sin el niño, decapitada y con numerosos daños. Por supuesto, ninguna de las joyas que le acompañaban en su corona, como los brillantes y un diamante, aparecieron jamás.
Maldita Hemeroteca