BARNET VINAGERAS: Único presidente español.

¿Cómo pudo ser posible que un español llegara a la más alta magistratura cubana, aunque fuera interinamente?... Cuando el presidente de Cuba Miguel Mariano Gómez asumió el cargo, sustituyó a un hombre que la ocupaba de manera interina y que para más detalles era Español de nacimiento.

Nos referimos al Catalán José Agripino Barnet y Vinageras (23 de Junio de 1864), que de manera reglamentaria la había ocupado debido a la renuncia del doctor Carlos Mendieta. Barnet accedió a este cargo desde la secretaría de estado que ostentaba durante el gobierno del Dr Ramón Grau San Martín, y lo ocupó por un periodo de 5 meses, desde Diciembre de 1935 hasta el 20 de Mayo del 1936, que se convocaron las nuevas elecciones presidenciales.

Merece destacar que bajo su corto mandato, la zafra azucarera alcanzó los 2,5 millones de toneladas y, además, creó el Instituto Cubano de Estabilización del Azúcar. Pudo llegar a ser presidente ya que sus padres eran Cubanos, aunque él había nacido en la ciudad condal. Probablemente tuviera ambas nacionalidades, en caso contrario no hubiera podido ocupar ese alto cargo vetado para extranjeros.

Barnet llegó incluso a estudiar derecho en la universidad de la Habana. Es bueno aclarar que pese al poco tiempo que estuvo en la presidencia, la situación convulsa de Cuba se transformó en paz y tranquilidad. Como buen abogado que fue, aprovechó para redactar un nuevo código penal, que sustituyó al antiguo colonial que databa desde el 1870.

Panteón de la familia Barnet en la necrópolis de Colón en la Habana. Observe el lamentable estado en que ya estaba

Pero hay algo que sobre sale en su figura política, y es que bajo su mandato se derogó la incómoda enmienda Platt, el apéndice constitucional que le daba el derecho a los Estados Unidos a intervenir en Cuba en casos especiales, o cuando lo estimara conveniente. Su llegada puso fin a siete años de inestabilidad política, que siguieron a la caída de Gerardo Machado el 12 de agosto de 1933. 

Desde esa fecha, hasta su toma de posesión, se sucedieron siete presidentes diferentes, donde algunos llegaron a durar solo horas. Barnet falleció a los 81 años de edad de causas naturales en su natal Barcelona, aunque su cadáver fue sepultado finalmente en La Habana, el 19 de septiembre de 1945. Es penoso que un hombre que logró en tan poco tiempo cosas tan importantes para nuestra patria, no se haga una mínima referencia a su persona. 

De hecho dicen algunos testigos que su panteón en la necrópolis de Colón en la Habana - como se aprecia en la foto - se encuentra en un lamentable estado de conservación, al punto que algunos mármoles están desprendidos y donde hasta el nombre corre peligro de desaparecer. De hecho ya le falta la B de su primer apellido. Por eso, por su papel y lo que significó para la historia política de Cuba, debemos recordarlo pues entre todos aquellos presidentes de la etapa republicana fue uno de los más importantes.

Maldita Hemeroteca.
Articulo Anterior Articulo Siguiente