En Puerto de la Cruz, localidad al norte de la isla de Tenerife, hay una iglesia que se encuentra ubicada en la Plaza del centro peatonal de la ciudad, y alberga en su interior un rico patrimonio artístico que está estrechamente relacionado con la isla de Cuba.
Fue edificada en 1697 en los terrenos que ocupaba la ermita original de ese siglo, de manera que cuando quedó terminada adquirió el diseño que posee actualmente. Al paso de los años, en concreto en 1898, se construyó una torre neogótica que terminó sustituyendo a la antigua fachada. Total que en la capilla mayor de esta iglesia se encuentra la imagen de la virgen "Nuestra Señora de la Peña de Francia" desde 1621 cuando era una modesta ermita.
EL MANTO
El tema es que esa virgen, patrona del Puerto de la Cruz, posee un hermoso manto que fue un obsequio de la poetisa cubana Dulce María Loynaz, Premio Cervantes 1992 por su obra “Un verano en Tenerife”. Loynaz, que en unas primeras nupcias se había casado con su primo Enrique de Quesada y Loynaz, había contraído matrimonio por segunda vez con el escritor y parodista Tinerfeño Pablo Álvarez de Cañas, y por ese motivo realizó cuatro viajes a la mayor de las islas Canarias.
Así describió el manto la propia Loynaz: "De seda azul oscuro, recamado de mariposas blancas -nuestra flor nacional- y de rojos claveles españoles que se entrelazan a la nívea flor, llego por fin, una mañana alegre, que lo fue de gran fiesta para los hijos del Puerto.."
Se encuentra bordado con flores, en el caso de Cuba de la mariposa, la flor nacional, y en su parte posterior y centro se aprecian los escudos del Puerto de la Cruz y el nacional Cubano. Según la tasa inflacionaria existente entre los años 1950 y 2024, ese manto hubiera costado a día de hoy la friolera de 39 mil dólares. En la Atalaya del parque Taoro, se encuentra el mirador que lleva su nombre, donde hay además erigido un busto con su imagen.
Como dato adicional les diremos que esta iglesia guarda tambien la Imagen de la Virgen del Carmen, así como la del Gran Poder de Dios, otra de las imágenes más admiradas y veneradas de toda la isla de Tenerife.
Maldita Hemeroteca