La vida te da sorpresas

La alcaldesa Daniella Levine Cava "se monta en cualquier guagua".

El influencer Alex Otaola se considera el alcalde de todos los cubanos, y sí, en parte es cierto, al menos consiguió restarle un 12% a la política tradicional local que ya es algo meritorio, pero en cambio puede que no haya caído todavía en cuenta lo que propició su derrota, o quizás no lo meditó muy bien cuando se declaraba como seguro ganador. Digo, esa es mi opinión. 

Ahora anda pidiendo un recuento de votos, no sé si al final se hará ni creo tampoco que remonte mucho lo que alcanzó. En definitiva la ley electoral de Miami-Dade se lo permite en caso de que esa diferencia sea del 1% o menos, con lo cual no creo que proceda, quizás por eso es que ningún político republicano le ha respaldado en esta intención, aunque sea ya moralmente. En fin...
 
Partiendo de que en la Florida habían registrados más de 300 mil votantes hispanos afiliados al partido republicano, por 226 mil del Partido Demócrata, digamos una diferencia de 106 mil, porque fue un resultado tan demoledor en su contra. Recordemos que para las presidenciales del 2016, Trump ganó en la Florida con el favor de los Cubanos, y luego en las elecciones del 2019 se volvió a votar mayoritariamente por Ron DeSantis para gobernador, sin embargo en unos comicios para elegir a quien los va a representar no fue igual ni de lejos.

No es menos cierto que la comunidad cubana ha sido tradicionalmente la más conservadora de todas, sin embargo desde hace un tiempo se está observando un fenómeno que va avanzando lento, pero constante. Aunque usted no lo crea, hay una juventud cubana, que ya es votante, que se está moviendo poco a poco hacia una izquierda moderada, digámosle así para que no se ofendan. 

En el año 2002, un 67 por ciento de los votantes cubanos registrados en todo el país eran de preferencia republicana, en cambio diez años después esa cifra cayó al 47 por ciento. Y aunque remontó para el 2020 solo fue la mitad, con lo cual la tendencia se mantiene y con perspectivas de que sea mayor, en el momento en que todos esos Cubanos que han llegado recientemente se conviertan en potenciales votantes. "Eso juégueselo al canelo".

Los resultados finales arrojaron que Alex Otaola recibió más de 30 mil votos, un 12% aproximadamente, 45 puntos porcentuales menos que la actual alcaldesa Levine Cava, y 10 del siguiente candidato Manny Cid.

Por otro lado existe la falsa creencia de que el voto cubano es preponderante en el país. Según el censo del año 2021, los cubanos constituían aproximadamente un millón y medio de los votantes en todo el país, ó sea apenas el 3 por ciento del total. En el caso de la Florida, donde seis millones son hispanos, los votantes no llegan al millón, unos 890 mil. El resto, donde la gran mayoría son ciudadanos americanos y la mayoría mujeres, unas 700 mil, probablemente no supieron ni quien era Otaola.

Por otro lado poco se habla de que una mayoría de los 220 mil votantes de americanos de raza negra son también de preferencia Demócrata, unos 170 mil para ser más exactos, donde apenas ocho mil son Republicanos. No solo eso, otros cuarenta mil no estuvieron inscritos como votantes de ninguno de los dos partidos, integrando esa masa de 48o mil  "independientes". ¿Por quién cree usted que hayan votado en el caso de que lo hayan hecho?.

Le pongo otro ejemplo. 

Los Puertorriqueños ya superan el millón en toda la Florida, y está demostrado que en su gran mayoría son de preferencia demócrata, y como en Estados Unidos si pueden votar, ya se podrían ir aclarando ciertas diferencias en esos resultados. De hecho, 200 mil boricuas eran potenciales votantes en ese condado, con lo cual se supone que muchos le dieron su voto a la ganadora. ¿No se ha puesto a pensar en eso?.

Me hubiera gustado muchísimo que Otaola hubiera ganado la alcaldía, pues aunque viva en España quiero a mi Cuba libre por encima de todo, pero una cosa fue lo que mostró en su programa y otra bien distinta era lo que estaba sucediendo en una comunidad donde la mayoría de las encuestas daban a a la ganadora como favorita. Por otro lado, ¿quién le garantiza a Otaola que la mayoría de los 200 mil que votaron por correo, lo hayan hecho por él?. 

El cubano, como decimos allá en la isla, es la trampa. Los cubanos son, entre otras comunidades hispanas de ese estado, de los que más "consumen" de los planes de seguridad destinados a la gente de pocos recursos. Y sí, efectivamente, puede que sean de preferencia política conservadora y todo lo que usted quiera, pero constituyen una masa importante que ataca esos "Affordable Cares" como el primero.

Según el censo de EEUU efectuado en el año 2021, el 71 % de esos cubanos estaba cubierto sanitariamente con un seguro público subsidiado, e incluso había un 16% que andaba por la vida sin cobertura. No hablemos ya de su falta de compromiso con la libertad de Cuba, eso da pena ajena, la pregunta aquí gravita en conocer si estuvieron dispuesto en algún momento, a votar por un partido donde esos privilegios podría estar en peligro. 

Los republicanos tachan cualquier ayuda que venga del estado, pues la consideran un freno para el empoderamiento y la iniciativa de crecimiento económico, lo cual no deja de ser cierto, pero ese discurso no ha calado igual entre nuestros compatriotas. Y aunque nos duela decirlo, para muchos de ellos que se caiga la dictadura en Cuba no constituye una prioridad en sus vidas, entre otras cosas porque dentro de esa brecha generacional que se va imponiendo, el patriotismo y la barriga no van juntos de la mano. 


Por Jorge García
Maldita Hemeroteca 
Articulo Anterior Articulo Siguiente