Datos de José Martí que a lo mejor no conocías

Existen datos, tremendos además, de la familia de José Martí que puede que no hayan sido muy publicados o conocidos. Algunos de ellos fueron muy dolorosos, sobre todo los que tuvo que atravesar su madre Leonor Pérez.

Todos sabemos que José Julián Martí y Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 - Dos Ríos, 19 de mayo de 1895), fue de todo, desde político, pensador, escritor, periodista, filósofo, poeta, dramaturgo, novelista y hasta diplomático. Sabemos también que cursó sus estudios en las universidades de Madrid y Zaragoza mientras fue deportado, y que a pesar de su extensa obra solo escribió una novela, Amistad funesta, que vio la luz en Nueva york en 1895 y que, según declaró él mismo en una ocasión, la escribió durante 7 días consecutivos de malas maneras porque la aborrecía, no había quedado conforme con ella.

Y todo esto lo supimos gracias a su albacea Gonzalo de Quesada y Aróstegui, que la encontró entre sus papeles archivados en aquella ciudad, los rescato y después publicó. Además por él supimos tambien que el apóstol solía escribir a veces con el seudónimo femenino de "Adelaida Ral". Sin embargo han pasado los años, muchos además, y algunos cubanos no conocemos muy bien quienes integraron su familia, porque la de José Martí fue extensa a la par de trágica.

Siempre nos dijeron en Cuba que Doña Leonor Pérez era natural de la isla Gran Canaria, sin embargo no fue así precisamente. Este es un error que se ha hecho histórico, pero hoy sabemos que nació en la isla de Tenerife y no en Gran Canaria. De hecho hay un historiador en esa isla "canariona", de Santa Brígida, que ha investigado la genealogía de esta familia y demostró, mediante partida de nacimiento, que había nacido y bautizada en Santa Cruz de Tenerife.

Este investigador, Orestes Martí, se tomó el trabajo de rastrear los orígenes remontándose hasta finales del siglo XVIII, de cuando el Palmero don Diego Cabrera contrajo matrimonio con Mariana Hernández Carrillo 19 de diciembre de 1784. Que de este matrimonio nace Don Antonio Pérez Monzón, quien fuera el padre de Doña Leonor Pérez Cabrera. Este señor murió en la Habana en 1857. Que fue el padre de la niña Rita María Liberata Cabrera, futura madre de doña Leonor Pérez Cabrera.

Quien se convertiría en padre de José Martí, don Mariano Martí y Navarro, nace en Valencia y fue bautizado en la Parroquia de San Lorenzo. Sus padres fueron Vicente y Manuela, quienes formaron una numerosa familia de once hijos. Su padre, don Don Antonio Pérez, abuelo de José Martí, de profesión zapatero, se traslada a Santa Cruz de Tenerife donde fue destacado como militar que era en el batallón de Milicias por espacio de 8 años.

Es en esta isla que el 17 de diciembre de 1828, nace la que fuera madre del apóstol, Leonor Antonia de la Concepción Micaela Pérez y Cabrera. Fue bautizada al día siguiente en la Iglesia Parroquial Matriz, foto de arriba, por el capellán don Miguel de Gálvez Coloma, cura párroco de la Brigada Veterana del Real Campo de Artillería y actuando como padrinos Juan Manuel Morales y Antonia Ramos. 

Resumiendo, y llegado a este punto, los abuelos de Martí serían, por la parte paterna, Salvador Pérez y Leonor Monzón, en tanto que por la materna, Diego Cabrera y Mariana Carrillo. El día 8 de septiembre de 1842, se aprueba el traslado del padre de José Martí, Don Antonio Pérez, a la Habana, como miembro de la Brigada de Artillería de esa ciudad, acreditándosele 26 años, 7 meses y 20 días de servicios en la Brigada de Artillería de Canarias.

Condiciones en que estaba la casa en 1950 en la Habana
y donde vivió también el gran musico
Cubano Cachao López.

En la Habana, don Mariano Martí y Navarro y doña Leonor Pérez contraen matrimonio el día 7 de febrero de 1852, y de esta unión nacen 8 hijos, 7 hembras y un solo varón, José Martí. De modo que queda probado que Doña Leonor Antonia de la Concepción Micaela Pérez y Cabrera, menudo nombre, era Tinerfeña y no Canariona. (Así le llaman burlonamente a los de Gran Canaria).

Como curioso también fue que vivieron en EEUU, México y en Cuba, donde muere el 19 de junio de 1907, con lo cual pudo ver la patria libre como siempre lo había soñado su hijo. Hasta aquí. Ahora viene lo triste de este post. La vida a veces da giros totalmente inesperados, es como la inversión de la lógica que termina imponiéndose a veces, porque en vez de que los hijos entierren a sus padres lo anormal es al revés. Y en el caso de Leonor Pérez, no solo tuvo que enterrar a su hijo, si no ¡¡a seis de sus siete hijas!!.

Encima el 19 de mayo de 1895 muere en combate su único hijo varón, José Martí. De hecho esos últimos años los pasó con su quinta y única hija, doña Rita Amelia, en la Habana. Y aunque Estrada Palma, sabiendo su situación económica que tenía le concedió un puesto en la secretaría de agricultura, comercio y obras públicas con un sueldo de 83 pesos mensuales, nada mal para esa época, no vivió con mucha desahogo.

Luego, cuando su nieto Jose Francisco Martí Zayas -Bazán se convirtió en todo un brigadier - mejor no entramos en detalles como - y en el pundonoroso jefe del estado mayor del ejercito pasando por encima de decenas de oficiales que se dejaron la piel en la manigua durante años, la situación mejoró sustancialmente. El brigadier contrajo nupcias con la señorita María Teresa Bances, hija de un poderoso señor del sector bancario y vivieron en la espaciosa mansión de la calle 4 en el vedado, que les regaló su suegro y que la mayoría de los cubanos hemos podido apreciar alguna vez en nuestras vidas. 

En el Diario de la Marina del 23 de febrero de 1916, como no podía ser de otra forma, se publicó un extenso articulo cubriendo este acontecimiento celebrado en la Parroquia del Sagrado Corazón de la calle Línea, y al cual asistió gran parte de la élite Cubana de entonces. Por ejemplo los padrinos de la novia fueron el autonomista Eliseo Giberga, y el licenciado Rodolfo Fernández Criado, y el marqués de Larrinaga, en tanto que el mayor general y presidente, ing Mario García Menocal, el señor Aurelio Hevia, secretario de gobernación, y el fiscal de la audiencia de la Habana Héctor Saavedra apadrinaron al novio.

La única hermana viva de Martí, doña Rita Amelia, nació en la Habana el diez de enero de 1862, y murió en la misma ciudad el 16 de noviembre de 1944. Las demás murieron, tres antes que naciera Martí, Mariana Matilde (Ana) en 1875, sin haber cumplido los 19; María del Pilar Eduarda (Pilar) en 1865, dos días previos a su sexto cumpleaños; y Lores Eustaquia (Lolita) en 1870, cuando no tenía cinco años todavía.

Como un y tétrico y fatal designio, las otras tres hermanas murieron en el mismo año de 1900. Antonia, el 9 de febrero, María del Carmen, el 14 de junio y Leonor Petrona menos de un mes después, el 9 de julio. La sobreviviente Rita Amelia se casó el 10 de febrero de 1883 con el señor José Matilde García Hernández, natural de El Cano, en La Habana, nacido el 14 de marzo de 1858. José y Rita Amelia tuvieron siete hijos: José Joaquín Guadalupe, Amelina Manuela, Aquiles Julián(2) (este último según referencias, nacido en un sitio de Cacahual), Alicia Epifanía, Gloria Engracia, Raúl Guadalupe y José Emilio.

En 1943, un año antes de su muerte, todavía escribía indignada al director del periódico Diario de la Marina impugnando un artículo que injuriaba a su hermano, a su cuna y seres queridos. Amelia murió en la Habana el 16 de noviembre de 1944, a dos meses de cumplir los 83 años, de un cáncer gástrico. En fin señores como ven, Doña Leonor Pérez y Cabrera sobrevivió a siete de sus ocho hijos, demostrando con ello que entre la vida y la muerte hay una débil línea que podemos traspasar sin importar las edades. Tremenda historia vivió esta pobre señora.

Maldita Hemeroteca

Datos tomados del historiador Cubano Eduardo Milian Bernal publicados en el blog, "Pueblos de mi Historia y Tradición". Investigador Canario Orestes Martí en "Paginas de Orestes web page".

*Born in Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (Canary Islands), Spain on 17 Dec 1828 to Antonio Pérez y Monzón de Viera and Rita Maria Liberata Cabrera y Carrillo. Leonor Antonia de la Concepción Micaela Pérez y Cabrera, married Maríano de todos los Santos Martí y Navarro and had 9 children. She passed away on 19 Jun 1907 in La Habana, Cuba. Fuente: www.ancestry.com
Articulo Anterior Articulo Siguiente