El Candler College de Marianao

El Candler College... // 

Esta claro que la opinión que pueda tener cada persona sobre la ocupación de Cuba por los Estados Unidos al finalizar la guerra de independencia en 1898, dependerá del perfil ideológico que tenga, pero lo que nadie podrá debatir, porque a nuestro juicio no admite ninguno, es que casi todo lo que trajo fueron beneficios para el país.

Y no solo por la paz, que fue el principal por supuesto, o la entrega de los poderes locales, o la elección de los nuevos gobernantes cubanos e incluso la redacción de la carta magna de la naciente república, si no por lo que significó para el desarrollo de esta nueva nación que emergía, e incluso más allá de todo el trasfondo político que pudo o no tener y que imaginamos que, en la situación en que estaban la mayoría de los cubanos, les importó poco menos que una mierda. Y en ese caso la educación se benefició en gran medida.

Ante el estado deplorable en que se encontraba la isla, el general estadounidense Leonardo Wood, jefe del Gobierno de ocupación, dictó las normativas jurídicas para la restitución y modernización de la enseñanza. Se crearon 3.000 nuevas aulas; se procedió a la formación de maestros con el apoyo de las asociaciones cívicas y la iniciativa privada y se reguló la participación activa de las iglesias cristianas en la enseñanza; preceptos que fueron ampliados por las constituciones republicanas de 1901 y de 1940.

En ese contexto los colegios religiosos de Cuba, junto a las escuelas laicas privadas, desempeñaron un valioso papel que la prensa y la historiografía oficial omiten o rebajan, cuando es un hecho que la enseñanza privada, laica y religiosa cubría aproximadamente el 20% del total del alumnado en Cuba, lo cual significaba un enorme ahorro para los gastos del Estado, garantizaban una alta calidad educativa y permitía a la familia decidir el tipo de educación que querían para sus hijos.

El Candler College: Aula del año 1955

Este colegio metodista se fundó en La Habana en 1899, y su primera escuela en Marianao fue fundada en 1913 en la calle 54 y avenida 43, antes Miramar y Gutiérrez, aunque hoy ya no pertenece a Marianao con las nuevas divisiones municipales que se han hecho a lo largo de todos estos años. Y aunque el de la Habana se llamó Colegio Metodista, este de Marianao conservó el nombre de Candler College, convirtiéndose en uno de los más destacados. Comprendía un grado de educación pre-primaria y siete de educación primaria.

Al terminar el sexto grado los estudiantes podían entrar al Bachillerato, previo examen de ingreso oficial. Contaban con High School en inglés, que consistía en cuatro años de educación secundaria para continuar estudios de educación superior en EEUU. A solicitud de los padres de los alumnos del Candler College, la dirección del centro inauguró en 1920 una escuela para niñas similar a la de los varones: el Colegio Buenavista, que ofrecía preescolar y educación primaria en español e inglés hasta el octavo grado.

Para aquellos alumnos que no vivían cerca se ofrecía un servicio de transporte escolar y para los que no podían viajar diariamente al colegio, Candler College ofrecía un dormitorio solamente para varones. Asimismo, el Colegio Buenavista ofrecía un internado (pupilaje) para las hembras. Las alumnas continuaban la educación secundaria en Candler College. Para que sus graduados continuaran estudios universitarios se creó, en 1956, la Universidad Candler para las carreras de Pedagogía, Idiomas, Filosofía y Letras, Farmacia y Ciencias Comerciales, hasta que una vez expropiada por el régimen Castrista pasó a ser el Politécnico "Amistad Cubano-Soviética". Hoy, como todo en esa isla, se encuentra en una completa ruina.

Maldita Hemeroteca
Condensado de América 2.1

Articulo Anterior Articulo Siguiente