HUIR DEL COMUNISMO: El reto más difícil de un Cubano (Segunda parte).


La primera de las historias que continúa data del 1991, cuando las autoridades del aeropuerto español de Barajas, en Madrid, España, encontraron dentro de las cabinas de un tren de aterrizaje de un avión de Iberia, procedente de La Habana, los cadáveres de otros dos chicos. Más tarde, la investigación arrojó que se sus nombres eran Alexis Hernández Chacón, de 19 años, y José Manuel Acevedo Cárdenas, de 20.

Según datos de la prensa Española, un total de quince personas perdieron la vida usando esta vía para escapar, y de ellos siete eran Cubanos que lo hacían del comunismo en la isla. Desgraciadamente todos murieron en el intento. Pero mejor hagamos un repaso a de algunas de estas víctimas, que no tuvieron el mar como habitual lecho de muerte.

Adonis Guerrero Barrios, de 23 años, residente en Batabanó, provincia de Mayabeque, tampoco lo consiguió. Su cadáver fue encontrado en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia que acababa de llegar al aeropuerto de Barajas, procedente de La Habana en el vuelo 6620 de Iberia. Su cuerpo estaba rígido, congelado como un bloque de hielo. Además, presentaba señales de aplastamiento y heridas en la cabeza.

La guardia civil española encuentra el cadáver 

Se le practicó la autopsia y la Guardia Civil informó al Consulado de Cuba en Madrid para que localizara a los familiares del fallecido y repatriar así el cuerpo. Todo parece indicar que el joven no tenía familiares ni conocidos en España. Se le practicó la autopsia en el Instituto Anatómico Forense de esa ciudad. Luego se supo que su madre y su padrastro había volado a España a reclamar el cuerpo de Adonis. 
 
El 19 de septiembre del 1999, nueve días después de despegar del aeropuerto de Santiago de Cuba, el personal de tierra del aeropuerto de Varese, en Italia, encontró casi descompuesto en el interior de un Boeing 767 el cuerpo del cubano Roberto García Quinta. El cadáver fue encontrado durante una inspección de rutina. Se calcula, que desde que la aeronave estuvo en Santiago y hasta que el cuerpo fue descubierto en Varese, el cadáver había pasado al menos por otros dos países europeos, sin que nadie se percatara.

El 25 de diciembre del 2000 las autoridades británicas anunciaron el hallazgo de dos cadáveres de polizones, que fueron encontrados debajo de un corredor del aeropuerto de Heathrow, en Londres. Las autoridades indicaron que los cuerpos pertenecían a dos cubanos que viajaron clandestinamente, el día anterior, desde La Habana, en el compartimento de un Boeing 777 de British Airways. Fueron identificados como Alberto Esteban Vázquez, de 17 años, y Maikel Fonseca Almira, de 16.

Cadáver de un Cubano. El Mundo.es
El cadáver del segundo se desprendió del tren del avión un día después que el primero, cuando el aparato despegaba en un vuelo rumbo a México.

Por otro lado el 22 de agosto de 1999, un mecánico en el aeropuerto de Gatwick, también en Londres, halló el cadáver de otro cubano, Félix Julián García, de 28, que fue localizado en el tren de aterrizaje de otro avión de British Airways que acababa de llegar de La Habana.

En julio del 2004, el cadáver de otro cubano apareció en uno de los trenes de aterrizaje de un aparato de la aerolínea LTU después de tomar tierra en el aeropuerto de Dusseldorf, en Alemania. Fue identificado como Wilfredo D., de 20 años y nacionalidad cubana.

POLIZONA AFORTUNADA 

En agosto de ese mismo año Sandra de los Santos, otra cubana escapó de Cuba y llegó a Miami escondida en una pequeña caja de madera, tras enviarse ella misma como paquete postal desde Bahamas a donde había llegado en el mes de mayo. Sandra, estudiante de derecho, consiguió el asilo político en Estados Unidos. Segun sus declaraciones, se mantuvo por espacio de seis horas escondida en aquella caja. 

Todos estos casos eran Cubanos, sin embargo, hubo otro ese mismo año de 1999, de Republica Dominicana, que murió cuando viajaba de polizón igual en el tren de aterrizaje de un avión que iba rumbo a Europa. En este caso su cuerpo cayó sobre la pista del aeropuerto de Santo Domingo, en el mismo momento del despegue.

En junio del 2010, un ciudadano rumano sobrevivió en el tren de aterrizaje de un Boeing 747 perteneciente a un jeque árabe. El aparato había despegado de Viena rumbo de Londres. El hombre fue arrestado al llegar al aeropuerto de Heathrow. En su caso, algunos especialistas llegaron a la conclusión de que logró sobrevivir, gracias a que la nave voló por debajo de los diez mil metros de altitud.

Pero el caso más famoso sucedió en Miami, en junio de 1993, cuando el personal de tierra encontró en el compartimento de equipajes, donde prácticamente no hay oxígeno durante el vuelo y las temperaturas son bajísimas, a un joven colombiano de 14 años que, en ese entonces se identificó como el huérfano 'Guillermo Rosales', que venia a Estados Unidos de polizón "en busca de su tía" y "cansado de la violencia en Colombia".

El niño se convirtió inmediatamente en una personalidad del sur de Florida. Pero con el transcurso del tiempo se descubrió la verdad. Realmente se llamaba Juan Carlos Guzmán, tenía 17 años y era un connotado estafador con antecedentes en Colombia. Logró engañar a mucha gente, cometió robos y estafas, la mayoría en Las Vegas y en Miami, pero también en Europa. Terminó deportado a Colombia en noviembre del año 2000.

FIN

Maldita Hemeroteca 
Articulo Anterior Articulo Siguiente